Page 203 - DOCENCIA E INVESTIGACIÓN, MECANISMOS DE REFLEXIÓN Y CAMBIO EN LATINOAMÉRICA
P. 203

REDES 02






            en términos de problemáticas delimitadas en el conocimiento de la ciencia como el saber sobre la
            ciencia. La emergencia de estos objetos límites sería producto de la especificidad del contexto; si
            bien desde el punto de vista didáctico podrían pertenecer a una de estas dos últimas dimensiones
            del conocimiento del profesor (Shulman, 1986), delimitarlos exigiría especificar qué aspecto(s) de
            alguna(s) de estas dimensiones serán consideradas. La construcción de objetos límites durante la
            residencia docente excede las problemáticas didácticas. Si bien estas últimas son de interés, es
            importante contextualizarlas en un conjunto de problemáticas más amplias como, por ejemplo, y
            siguiendo a Tamarit (1997), aquellas incluidas en los condicionamientos objetivos y condiciona-
            mientos subjetivos en la práctica docente.

            En este trabajo se entiende que la práctica docente, como toda práctica social, es compleja (G. E.
            Edelstein, 2002). Para referirse a la complejidad, Gimeno Sacristán (1988) expresa que en ella se
            manifiestan múltiples condicionamientos de orden político, económico y social. Dicha complejidad
            se expresa en una práctica que se desarrolla en escenarios singulares, atravesada por múltiples
            dimensiones -que en muchos casos operan simultáneamente-, y cuyos resultados son, en gran
            medida, imprevisibles (G. Edelstein & Coria, 1995). Estas instancias propuestas por Akkerman and
            Bakker (2011) imponen la necesidad de procesos reflexivos, como instrumentos para facilitar la per-
            manente confrontación y análisis entre una práctica impuesta, una práctica deseada y la práctica
            asumida; entre los condicionantes personales y contextuales (L. O. Sanjurjo, 2012).

            Así, delimitada la Práctica Docente, se comprende que la noción de Tercer Espacio ofrece tanto
            un potencial para su conceptualización, superador del enfoque históricamente reservado a éstas
            durante la formación inicial, como un apéndice de la formación teórica previa, sin mayor espacio
            para la construcción progresiva y reflexiva, como para su reconceptualización en términos de una  Docencia e investigación, mecanismos de reflexión y cambio en Latinoamérica
            perspectiva interpretativa y/o critica (Mercedes González Sanmamed, 1995; Mercedes González
            Sanmamed, 2011; Pérez Gómez, 1992, 1997; L. Sanjurjo, Hernández, A. M., Alfonso, I. Placci, N.,
            2011; L. O. Sanjurjo, 2009; Schön, 1992). En este contexto, además, se recupera la importancia
            de dispositivos como el ateneo y la narrativa durante el desarrollo de la residencia docente (L. O.
            Sanjurjo, 2012). Finalmente, se comprende que ofrece una perspectiva para pensar y actuar en una
            residencia, la cual no estaría sujeta por la universidad (primer espacio) ni estaría dirigido por las
            instituciones destino (segundo espacio). Por lo tanto, la residencia existiría en un Tercer Espacio
            único y nuevo, negociado y en permanente construcción; un sitio de praxis, un lugar donde la teoría
            y la práctica se encuentran, donde ambas interaccionan, donde la teoría es práctica y a practica
            es teoría” (Moles, 2008).

            REFERENCIAS
              Akkerman, S. F., & Bakker, A. (2011). Boundary crossing and boundary objects. Review of edu-
                 cational research, 81(2), 132-169.
              Alsup, J. (2006). Teacher identity discourses: Negotiating personal and professional spaces. New
                 York, USA: Routledge.
              Bedacarratx, V. (2012). Socialización profesional en el contexto del nuevo milenio: acerca de la
                 tramitación del malestar docente en los trayectos de práctica pre-profesional. Revista Mexica-
                 na de Investigación Educativa, 17(54), 903-926.
              Berger, P., & Luckmann, T. (1991). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina:
                 Amorrortu editores.

                                                                                                           203
   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208