Page 202 - DOCENCIA E INVESTIGACIÓN, MECANISMOS DE REFLEXIÓN Y CAMBIO EN LATINOAMÉRICA
P. 202
REDES 02
Una genuina transformación de la práctica requiere cierto grado de confrontación, a partir de un
problema que demanda un replanteo de las prácticas y relaciones sociales vigentes. Se requiere
una negociación de nuevos significados y aunque esto a veces puede ser complicado, puede llevar
al reconocimiento de un “espacio de problema compartido” (Akkerman & Bakker, 2011), en el que
los participantes pueden trabajar juntos para crear entendimientos y prácticas nuevas y comparti-
das. Un tercer proceso durante la etapa de transformación es la hibridación. Dado un cierto espa-
cio-problema, las prácticas que pueden cruzar sus fronteras se involucran en un proceso creativo
en el cual surge algo híbrido, es decir, una nueva forma cultural. Durante la hibridación, ingredientes
de diferentes contextos se combinan en algo nuevo y desconocido, que puede expresarse bajo la
forma de nuevas herramientas o signos, como la formación de un nuevo concepto o un modelo
analítico. El híbrido resultante también puede tomar la forma de una práctica completamente nue-
va, que se interpone entre las prácticas establecidas, como las asociaciones escuela-trabajo.
Docencia e investigación, mecanismos de reflexión y cambio en Latinoamérica
CONSIDERACIONES FINALES
El Tercer Espacio, un concepto proveniente de los estudios poscoloniales, se comprende como un
espacio discursivo híbrido, en el cual se encuentran discursos alternativos, competitivos entre sí, y
donde es posible transformar el conflicto y las diferencias en zonas de colaboración y aprendizaje
(Moje et al., 2004). Estas zonas operan como zonas de desarrollo proximal. En este caso, la activi-
dad, que corresponde a la práctica de los estudiantes, se extiende para adicionar una reflexión crí-
tica de esa propia práctica, fundamentada en el conocimiento teórico adquirido durante la carrera,
proporcionándoles oportunidades para desarrollar nuevos aprendizajes. En este trabajo interesan
los discursos “de frontera”, que se encuentran en el Tercer Espacio y son los determinados, en
primer luagar por el conocimiento teórico brindado por la formación universitaria (específicamente,
en este caso, el conocimiento sobre la enseñanza de las ciencias), en segundo lugar por el cono-
cimiento práctico, integrado por las concepciones de los maestros en formación sobre las ciencias
y su enseñanza, así como a sus vivencias como alumnos, y lo que observan durante sus prácti-
cas. Los espacios puestos en relación son los correspondientes a la institución escolar destino y
la universidad. El Tercer Espacio se delimita en las instancias socializadoras entendidas como un
dispositivo didáctico para promover instancias reflexivas (L. H. Sanjurjo, Ana María; Alfonso, Iris;
Caporossi, Alicia 2011). En este contexto propicio para la emergencia de nuevos conocimientos se
delimitan las líneas y objetos de frontera.
Se entiende que el análisis de las interacciones discursivas docente-alumnos pueden constituir un
objeto de frontera, que puede llevar al reconocimiento de un “espacio de problema compartido”.
Este espacio es delimitado a partir de una problemática didáctica definida contextualmente. La no-
ción de “hibridación” puede aplicarse a la integración de conocimientos y discursos competitivos;
a los textos que uno lee y escribe; a los espacios, contextos y relaciones; e incluso, a las represen-
taciones de identidad de una persona y su sentido de sí mismo (Moje et al., 2004). En este caso,
estos discursos están representados por conocimientos cotidianos, teóricos y prácticos emergen-
tes durante las prácticas de enseñanza de la física y la química.
El reconocimiento de una problemática compartida por los estudiantes, durante el periodo de re-
sidencia, encontraría en el análisis discursivo de las interacciones estudiantes-residentes un objeto
límite para transitar fronteras límites. La especificidad de este objeto sería definida a partir del re-
corte consensuado para el análisis; esta especificidad puede ser definida en términos didácticos, o
202